viernes, 28 de marzo de 2014

Artículos promocionales: Bueno, bonito y… gratis



¿Ideas para publicitar tu marca? En este post hablaremos de las ventajas de usar artículos promocionales. ¡Sigue leyendo!

Los artículos promocionales son objetos que contienen la marca a promocionar que se regalan a clientes potenciales, con el objetivo de fomentar y/o conservar consumidores.

Ventajas:

Económica: Este tipo de publicidad es económico en comparación a la que se hace en los medios de comunicación, pues se realiza una sola inversión, y los artículos se compran al por mayor.
No es intrusiva: El objeto es adoptado fácilmente en la vida diaria del cliente –que "colaborará" como promotor–.
Mayor tiempo de exposición: Puesto que se usa con frecuencia.

¿Cómo seleccionar el artículo promocional?

Es importante que nuestro regalito sea útil y de buena calidad (pues va a llevar el nombre de la empresa). También, de preferencia, que sea necesario no solo para el público en general, sino también –y sobre todo– para nuestro público objetivo. También debemos tener en cuenta la temporada (de verano, escolar…) y el cómo se verá nuestro logotipo en el artículo.

¿Te animas?

martes, 25 de marzo de 2014

¿Es necesario que mi marca se encuentre en todas las redes sociales?


Uno de los puntos más importantes para la  correcta comunicación entre el usuario y el vendedor del producto son la presencia en las plataformas virtuales. Usándolas de manera adecuada, podemos resolver las dudas de los usuarios, construir relaciones de fidelidad a la marca y darle un empujón al crecimiento de nuestra empresa.

¿Me creo una cuenta en la mayor cantidad de redes sociales?

¿Por qué no? Es gratis, y quién sabe, alguna de las personas que se encuentren con la cuenta de mi empresa puedan requerir mis servicios. ¿Cierto? Pues no. No es tan sencillo como parece. ¿Por qué? Porque abrir una cuenta en una red social también implica contraer responsabilidades. No se puede descuidar la atención. Esto se refleja en una inversión de tiempo y dinero.

¿Entonces, me creo una cuenta en la red social más popular?

Definitivamente las más conocidas pueden darte alguna ventaja en cuanto a cantidad de usuarios. Sin embargo, lo que debes hacer es establecer en qué red social está tu público objetivo y determinar si participa activamente o no.

Para ello no solamente es necesario conocer bien a tu público consumidor, sino también saber cuáles son las aplicaciones y el enfoque de las redes sociales. Si tu público constantemente tiene que estar en contacto con las noticias Twitter sería la plataforma ideal, o Pinterest si tienen algún interés por la decoración o la moda.



lunes, 24 de marzo de 2014

3 tips sobre atención al cliente


Tanto si tienes un negocio local como si no, la atención al cliente es uno de los mayores pilares de tu empresa. De ese pilar dependerá muchas veces –sino todas– que vuelvan a emplear tus servicios o no, y para eso, es imprescindible conocer bien a tu cliente.

Canales abiertos

Escúchalo. ¿Cómo sabrás lo que desea tu cliente si no lo escuchas? Los canales de comunicación con él deben estar siempre abiertos, para que pueda llegar a ti sin ningún inconveniente y la comunicación debe ser comprometida, agradable y directa.

Resuelve los problemas rápidamente

Aceptémoslo, alguna vez el cliente no estará satisfecho. Pero es nuestra manera de actuar, lo que hará que el cliente regrese otra vez, o simplemente se vaya con un mal sabor de boca (e incluso nos haga mala publicidad).

Capacita tu personal y humaniza la atención


¿Satisfacer al cliente es su máxima prioridad? ¿O es solo una acción mecánica? Los que atienden son personas que atienden personas. Ellos deben tener facilidad para tratar con grupos humanos y estar motivados y correctamente capacitados para tomar decisiones rápidamente. Asimismo, no deben perder de vista que son la imagen de tu producto.

domingo, 23 de marzo de 2014

¿Si quiero establecer una empresa, me enfoco primero en el producto o en el público?


Para que un producto (bien o servicio) tenga éxito debe satisfacer alguna necesidad del consumidor potencial. Muchas veces, al analizar sus cualidades, nos centramos en él y perdemos de vista la finalidad para la que fue puesto en el mercado. No sirve de mucho si (a pesar de lo bueno que puede ser) existe otro que pueda satisfacer mucho mejor esa necesidad. Ahora, tampoco conviene, involucrarse en áreas que no dominemos bien, simplemente por el hecho de que existente bastante demanda.

Por ejemplo: si vendemos esmalte de uñas de secado rápido, estamos cubriendo la necesidad de mujeres muy ocupadas que quieren lucir sus uñas de manera prolija sin necesidad de invertir mucho tiempo en ellas. Para darle un plus, modificamos su composición agregándole un endurecedor. Hemos mejorado el producto, y eso nos distingue de la competencia. Con el fin de ampliar el negocio, quizás ampliamos la línea de cosméticos, agregándole un barniz transparente que debe utilizarse –según nuestras recomendaciones, después de la primera capa de nuestro esmalte de secado rápido. Y bombardeamos a nuestro público objetivo ofreciendo el “efecto endurecedor” de nuestro esmalte. Ya perdimos de vista el objetivo principal, ¿no? Probablemente, una plantilla de uñas con pegamento (stiker) sea más práctico que nuestro producto, y termine al final, restándonos clientela.

¿Entonces, primero pienso en el público objetivo?

No necesariamente. De hecho, ambas cosas van ligadas. Para abrir un negocio, se debe conocer las cualidades del producto, teniendo en cuenta que debe satisfacer alguna necesidad específica que demande el mercado; y se debe conocer al público objetivo, para mejorar la utilidad del producto. En conclusión, “si tener éxito en tu negocio quieres, satisfacer necesidades de tus consumidores debes”.