lunes, 7 de abril de 2014

Como sacarle partido a la publicidad

Sabemos que la publicidad, uno de los elementos del marketing, puede ayudarnos a incrementar nuestras ventas. Sin embargo, cuando aplicamos todas las herramientas de marketing, podemos sacarle mayor partido. A continuación, las distintas maneras de presentar la publicidad.

Diferenciación de la competencia:

Evidentemente, hablamos de una característica que no la tiene el competidor, y que es beneficiosa para nuestro cliente. Si se venden artículos para el hogar, quizás está hechos con material reciclado o son originales. Esto no solamente servirá para vender el producto, sino también para pintar a la empresa: "tiene compromiso con el medio ambiente", "sus artículos serán exclusivos".

Atacar el problema:

A veces, existe un problema que no deja crecer nuestra empresa. Sea el horario de atención, el clima, lo ideal es mejorar las condiciones, eliminar el problema, o convertirlo en una ventaja. Por ejemplo: la ubicación en un sitio apartado para una cafetería puede ser su sello, ya que proporciona un ambiente de intimidad, y podría ser usado como el concepto de una campaña publicitaria.


Finalmente, la publicidad se aprovecha cuando el público objetivo está bien definido y causa impacto, así puede ser recordada. La identificación con la marca se dará cuando la empresa mantenga a la vista el satisfacer las necesidades de su público objetivo.




domingo, 6 de abril de 2014

Funciones del logo de una empresa

¿Aún no entiendes cómo es que debes pagar tanto por un dibujito? Sigue leyendo, ¡te lo explicamos!

Cuestión de imagen

El logotipo debe representar lo que es tu empresa. ¿No haz notado que las señales de peligro utilizan el color amarillo? ¿La calavera se asocia con la muerte? Y el verde es el color de la esperanza. Las figuras curvas son dinámicas y las líneas rectas, estáticas.
De la misma manera, tu empresa debe ser reflejada en tu logo.

Fácil de recordar

Tu logo debe fijarse lo más pronto posible en la mente de tu consumidor. Esto, aunque no garantiza, facilita que tu cliente utilice tu producto la próxima vez, y no esté en el súper, preguntándose ¿te acuerdas cómo se llama la marca de zapatillas que quería comprar?


Así que, lo que te cobran no es por solo el dibujo, el tipo de letra o la elección de los colores. Es por armar todo el concepto que está detrás de él, y que dirá cómo es tu empresa, y cómo quieres que te recuerden.



jueves, 3 de abril de 2014

¿En qué momento debería cambiar la imagen de mi empresa?

Con el fin de darle mayor dinamismo, o traducir las reformas que se realicen en el camino, un cambio o renovación de la imagen corporativa no debe dejarse al azar. Los siguientes momentos son claves si te decides a hacerlo.


La empresa se ha estancado
 Una empresa debe estar en constante movimiento, en constante dinamismo, cambiando y adaptándose al día a día. En el momento en el que deja de renovarse y 'se confía' la empresa deja de crecer. En este proceso de renovación, la imagen debe buscar ser más fresca, o más confiable, según los objetivos que se persigan.

Mal diseño
Con esto, no me refiero solamente a la estética del logotipo, o a el slogan, ni a otras expresiones de la imagen corporativa, sino a su funcionalidad. En efecto, de nada sirven si tiene "una cara bonita", sino refleja lo que tu empresa representa. (Sus objetivos, su misión y valores).

Su empresa quiere captar nuevos mercados
Evidentemente, si quiere hacer crecer su negocio, tiene que cambiar (o modificar un poco) su imagen, a fin de despertar el interés que antes no tenía.

Hay que aclarar que a veces no hace falta un cambio radical, solo hacer pequeños ajustes, pues la visión de la empresa es la base, y es lo que debe determinar y sustentar nuestras acciones.

sábado, 29 de marzo de 2014

Contratación de nuevo personal

¿Quieres sumar personal a un área que ya determinaste? ¡Aquí encontrarás algunos tips para la contratación de nuevos empleados!
¿Los contrato yo o utilizo una agencia?
Depende. Fundamentalmente, esto tiene que ver con el prestigio de tu empresa, el tiempo y el dinero que quieras invertir. Si los contrata usted, obviamente será desde el punto de vista empresarial, y pasará por alto ciertos aspectos psicológicos. También invertirá más tiempo. Por el contrario, si contrata una agencia, invertirá más dinero. Depende también de la calidad del servicio de la misma. Ella puede escoger una persona proactiva y sin vicios, pero puede pasar por alto ciertas cualidades que el empleador busca.

Para evitar este tipo de inconvenientes, sería conveniente que tomaras en cuenta lo siguiente:

Establecer un perfil del trabajador según el puesto

Es cierto que la mayoría de empresas piden o necesitan una persona proactiva y responsable. Sin embargo, existen características específicas según cada  puesto de trabajo. Capacidad de concentración por largo tiempo, capacidad para resolver problemas rápidamente, facilidad de palabra, son solo algunas de las características que puedes utilizar en la elaboración del perfil. Usa solo los imprescindibles. 

Sé honesto con las condiciones laborales

Te ahorrará tiempo y dinero. Cuando el empleado se enfrente a sus responsabilidades reales y estas no coincidan con lo pactado previamente, probablemente se sienta incómodo, pida un aumento de sueldo, o simplemente renuncie. La consecuencia será realizar otra vez el proceso de selección.

La contratación implica acuerdos que se deben respetar

Sea realista con el salario

Si quiere un empleado A1 tiene que invertir. Y tiene que aceptar que es una persona, y como tal, algún defecto debe tener. No existe el trabajador perfecto. Sin embargo, la idea es que esos defectos no perturben su manera de trabajar sino que sean manejables según el rol que le toque desempeñar dentro de la empresa.

Investiga sus referencias

Si no tiene experiencia, y te parece un buen candidato, ponle a prueba. Pero si la tiene, sería interesante descubrir las razones de su salida. Además, nadie mejor que un ex empleador para recomendarlo.

Conversa con él/ella

La entrevista es fundamental antes de contratar al empleado, pues permite conocer principalmente, su personalidad. Si el trabajo no es como freelance, entonces, evaluar que tan fácil es "convivir" con el futuro trabajador es absolutamente necesario.